Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cambian el método tradicional en Medellín para enseñar inglés

Una nueva estrategia se ejecuta en Medellín para enseñar inglés: los campamentos virtuales de inmersión.

  • Durante dos semanas, los docentes de las ocho instituciones educativas aprendieron todo sobre la plataforma, con el propósito de hacerle seguimiento a los estudiantes y orientarlos en el proceso de aprendizaje. FOTos secretaría de educación de medellín
    Durante dos semanas, los docentes de las ocho instituciones educativas aprendieron todo sobre la plataforma, con el propósito de hacerle seguimiento a los estudiantes y orientarlos en el proceso de aprendizaje. FOTos secretaría de educación de medellín
11 de mayo de 2016
bookmark
500
estudiantes oficiales de Medellín participan en este programa piloto.

Medellín, en especial los sectores de comercio y servicios, no cuentan con un suficiente número de personas bien preparadas para atender e interactuar con los extranjeros que cada año nos visitan, sea por turismo o negocios.

Aunque el bajo nivel de bilingüismo en la ciudad es algo que se detectó hace muchos años, muy poco se hizo en pasadas administraciones (y si se realizó fue ineficaz) para cambiar esta situación, en especial, en las instituciones educativas.

Reconociendo esta carencia y debilidad en bilingüismo, el nuevo gobierno introdujo un método de aprendizaje que, de arrojar los resultados esperados, podría cambiar radicalmente la manera en la que aprenden inglés los jóvenes de Medellín.

María Clara Ramírez, directora de bilingüismo de Medellín, le contó a EL COLOMBIANO que la Administración Municipal quiere continuar innovando en el aprendizaje que se dicte en las instituciones oficiales de la ciudad, en especial, el de una segunda lengua.

“Nos preguntamos: ¿cómo hacer para que el aprendizaje de una lengua extranjera, en este caso inglés, sea más fácil y rápido, en especial en los colegios públicos y cómo lograr motivar a los estudiantes? Para eso necesitábamos crear un enfoque y modelo pedagógico que llevara a la Administración a alcanzar, en el corto y mediano plazo, esos objetivos en los planteles educativos”, sostuvo Ramírez.

En la búsqueda del método, querían que la enseñanza del inglés involucrara tres aspectos fundamentales: motivación, emoción y experiencia. Ya que estos tres elementos se pueden aplicar al aprendizaje de cualquier cosa, no solo para otro idioma.

“La idea era pensar en una pedagogía que incluyera estas tres características. ¿Por qué específicamente estos? Porque, desde la neurociencia, entendemos que la motivación es lo que me va a generar tener disciplina hacia la tarea. Porque la emoción, cuando es previa al proceso cognitivo, genera que exista una huella en la memoria, que sea relevante, útil y se le asigne importancia. Y porque la experiencia nos permite, a través de la inmersión, utilizar lo aprendido para comunicarse, interactuar, trabajar, defenderse”, dijo la directora de bilingüismo de Medellín.

A partir de esta premisa, la Alcaldía de Medellín, a través de la secretaría de Educación, contactó a la empresa CognosOnLine, representante en Colombia de la plataforma Rosetta Stone, líderes en capacitación virtual de idiomas, para que los ayudara ha desarrollar la estrategia mediante un modelo de aprendizaje divertido, fácil y eficaz; que motivara a los estudiantes, pero sin reemplazara la figura del docente.

School Camps

Con el norte claro y la selección de la herramienta, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, y el secretario de Educación, Luis Guillermo Patiño, presentaron en abril el programa piloto ‘School Camps’ para la enseñanza del inglés, que en un principio, beneficiará a 500 estudiantes de la ciudad.

Esta iniciativa comenzó a implementarse en ocho instituciones educativas oficiales: Madre María Mazarello, Normal Superior de Medellín, La Presentación, Lucrecio Jaramillo Vélez, Santo Ángel, Colegio Loyola, La Salle de Campo Amor y la IE Santa Teresa, que fueron elegidas por sus resultados en el aprendizaje del inglés.

Además de la plataforma virtual, Medellín School Camps incluirá redes sociales, como Facebook y Twitter, y una metodología en el aula sustentada en los tres aspectos fundamentales mencionados anteriormente, de manera que los estudiantes aprendan mientras se divierten.

Este piloto tendrá una duración de tres meses, será guiada por los docentes y rectores de los colegios, que previamente fueron capacitados. La plataforma permitirá que cada estudiante avance a su propio ritmo y maneje su tiempo de estudio. La meta académica que se trazó la secretaría de Educación con esta estrategia, es que estos ocho colegios oficiales mejores su desempeño en inglés en las Pruebas Saber, programadas para agosto de este año.

Basados en los resultados que arroje el piloto, se tomará o no la decisión si el próximo año escolar (2017) se involucran a los más de 200 colegios oficiales de Medellín.

Experiencia

“Para los docentes y rectores, la plataforma tiene una utilidad muy importante y es que ellos tienen la facilidad de ver el proceso y el progreso de cada uno de los estudiantes. Les muestra indicadores de eficiencia y eficacia, que estiman si los alumnos están avanzando como debe ser”, explicó María Clara Ramírez, quien agregó que, desde la secretaría de Educación, se está monitoreando cada semana cómo es el avance de cada una de las instituciones educativas.

Para Diana Gaviria Osorio, docente de inglés de la Institución Educativa Santo Ángel de Medellín, este nuevo sistema es una herramienta que está fortaleciendo el proceso de aprendizaje de las estudiantes.

“Es muy práctica y permite que ellas mejoren, por sí mismas, su proceso de la puesta en práctica del idioma”, aseguró Gaviria Osorio.

La herramienta virtual en ningún momento reemplaza al maestro de inglés, por el contrario, parte del éxito del proceso de aprendizaje de los estudiantes depende de la orientación de los docentes. Cada quién se puede apropiar de la plataforma como quiera, con el propósito de complementar su clase; el institutor motiva y acompaña a sus alumnos basado en los resultados de cada uno.

“Les refuerza todos los conocimientos que adquieren en la clase y les ayuda a llenar los vacíos. Es un trabajo muy didáctico”, comentó la profe de inglés.

Con respecto al tiempo en el que se va a desarrollar el piloto (casi cuatro meses), dice que sus alumnas consideran que es muy poco, porque son muchas actividades para verlas en ese periodo. Menciona que, aunque son muy juiciosas y les dedican varias horas a la semana a la plataforma, ha sido un poco difícil para ellas estar por delante del cronograma planeado.

Fue una donación

Por ser un programa Piloto, Cognos OnLine donó 700 licencias de la plataforma, la cual se adaptó al proyecto.

“Se buscó que fuera lúdico, que el progreso se midiera en periodos semanales, que combinara otros elementos como las redes sociales, y que el inglés no solo se trabajara como lengua extranjera sino también como otras materias académicas pero en inglés”, resaltó Juan Manuel Corredor, representante de Rosetta Stone en Cognos OnLine.

Corredor aclaró que, en todo el proceso, es muy importante la motivación que reciban los alumnos por parte del colegio y sus docentes.

“A medida que el estudiante va avanzando en la plataforma, se le va premiando si su rendimiento es el adecuado. Ahí es de gran ayuda la estrategia de motivación que escoja cada institución educativa”, indicó el representante.

“Fellows” extranjeros

‘School Camps’ no es la única estrategia que está ejecutando la alcaldía para incrementar el bilingüismo en la ciudad.

En los últimos cinco meses han llegado a Medellín 233 extranjeros formadores de inglés, de un total de 600 maestros que estarán en todo el territorio nacional durante el 2016. Todos hacen parte del programa Formadores Nativos Extranjeros.

Los foráneos, provenientes de países como Estados Unidos, Inglaterra, Irlanda, Jamaica, Australia, Canadá, entre otros, apoyarán la formación bilingüe (inglés) de 43 colegios oficiales de la ciudad.

Estos 233 fellows (compañeros en inglés) han estado en las distintas comunas de Medellín durante entre enero y mayo. Gracias a la gestión de la secretaría de Educación, se espera que el Ministerio asigne un número igual o mayor de formadores para la ciudad en el segundo semestre..

En el Plan de Desarrollo

El pasado 30 de abril, el alcalde Gutiérrez Zuluaga le entregó al Concejo el proyecto del Plan de Desarrollo, el cual es analizado, discutido durante estas semanas por la Corporación.

Uno de los puntos más ambiciosos de la hoja de ruta para este cuatrienio, es el de educación y empleo, el cual contará con una inversión de 4,25 billones de pesos, que equivalen al 32,3 por ciento del total del presupuesto de la ciudad hasta diciembre de 2019.

“Vamos a mejorar los indicadores para primaria, secundaria y media por encima de la meta que nos impone el orden nacional. Así mismo, queremos aumentar la cobertura y el acceso a la educación superior. La meta es que 47.000 estudiantes pasen a la jornada única”, enfatizó el mandatario local, Federico Gutiérrez Zuluaga, durante la presentación del proyecto del Plan de Desarrollo.

Esta Administración considera que para que exista empleo de buena calidad, tiene que haber educación de buena calidad y el bilingüismo no es la excepción. Mientras más egresados dominen el inglés, se podrá consolidar más la estrategia Ciudad clúster, ejecutar obra pública y fortalecer la economía del conocimiento representada en la ciencia, la tecnología y la innovación.

En el capítulo ‘Medellín, camino a la excelencia y la calidad’, en el eje ‘niño, niña, joven potente’, la Alcaldía quiere cimentar las bases de la primera generación bilingüe de la ciudad; la estrategia ‘School Camps’ quiere ser uno de los principales generadores de conocimiento para lograr este objetivo del nuevo Plan de Desarrollo de Medellín.

8
instituciones educativas de Medellín iniciaron con la estrategia ‘School Camps’
Infográfico
Cambian el método tradicional en Medellín para enseñar inglés
3
meses dura el piloto. Inició en abril y debe terminar la última semana de julio.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD